31 de marzo de 2007
30 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
28 de febrero - Rosario
En esta elaborada foto sacada por leonardo será una de las pocas veces que se tenga la oportunidad de verme en vivo; cual es habitual destino de aquel que plasma por no ser plasmado. O pasmado. // Mientras un barco de carga baja por el Paraná, vemos al fondo el primero de los muchos puentes que separan la ciudad de Rosario con la de Victoria, atravezando decenas de kilómetros de islas y bañados. En un plano más cercano, y empezando desde la izquierda y sin excluirme están: Victor, marta, Oliver, Andrea y Luz.
28 de marzo de 2007
27 de marzo de 2007
El 23 de febrero fue un día terriblemente caluroso. Una ola de calor nos recibió con 45º de temperatura y 70% de humedad como para poner en antecedentes a marta y Oliver sobre lo que es un verdadero verano santafesino. Oliver desarrolló unas sudaminas en los pliegues de los brazos, y en alguna foto se ve.
Combatimos ese problema con una crema con corticoides que el abuelo recetó desde la tumba, y en pocas horas ya se le había quitado. Esos días los pasó buena parte del tiempo en la piscina pequeña, metido hasta la cintura en el agua y sentado en un flotador, completamente cubierto de protección contra el sol y contra los mosquitos, lo que hacía sumamente difícil cogerlo a mano pelada, dado el gran nivel de deslizamiento que ofrecía su obesa y redonda anatomía.
En toda argentina, y especialmente en Santa Fe había una plaga inusualmente tremenda de mosquitos. Digo inusual, porque en santa Fe siempre hay miles de millones de mosquitos, y quienes vivimos muchos veranos en tal lugar sabemos como enfrentarlos y salir medianamente airosos del lance.
Yo, en parte por desidia, y en parte por sentirme capaz de afrontar sus picaduras, dejé que hicieran blanco (y bien blanco que estaba) en mi suave piel. Tras cuatro días, marta me contabilizó 235 picaduras en todo el cuerpo. Ella misma tenía más de 70, algunas muy inflamadas, que la hacían verse por momentos como la mujer elefante, luego como marta, luego como la bruja loca, y así sucesivamente.
Oliver sólo recibió tres impactos, como las tres marías que brillan en el cielo austral, en el pómulo derecho.
Fue en esos días, cuando Oliver se largó definitivamente a caminar solo. Aunque venía haciéndolo desde el día 25 de enero, aún no se decidía del todo a arrancar de un punto a otro en largas caminatas. El gran espacio de la casa de campo, los pasillos amplios y largos, casi sin obstáculos fueron su aliciente para poder ser claramente llamado como Oliver el caminante.
Con Julieta (la hija del padrino Coni) muy pronto trabaron amistad. Una amistad acotada a los objetos personales de Julieta, claro, que si no eran tocados ni invadidos, permitían una armónica relación que se fue afianzando con el devenir de las horas. Oviler, como lo llama Julieta, estaba muy pendiente de lo que ella hacía, y miraba con admiración sus progresos personales ya que Julieta aprendió a andar en bicicleta en esos mismos días.
El duro calor dejó pasó a torrenciales lluvias que aumentaron a niveles inaceptables los ríos de la zona, y provocaron numerosas evacuaciones de los pobladores de las riberas. Nosotros, encerrados dentro de la mosquitera de la casa de campo, añorábamos el sol que nos freía días atrás, mientras los mosquitos, pacientes, esperaban a que yo saliera a hacer cualquier tontería por afuera para ponerse las botas de comer sangre. Al menos me queda la necia alegría de suponer que intoxicados con mi sangre generosa en THC , habrán sido presa más facil para sus depredadores…
Viaje a Argentina´2007
EN EL CUMPLEAÑOS DE LUZ
Para disfrutar a pantalla completa este video, pincha este vínculo:http://www.youtube.com/watch?v=nTb5_ZQAxMU
9 de marzo:
Ese día fue el elegido por Luz para festejar su 9º aniversario; principalmente porque quería que Oliver estuviera presente en su fiesta. Y fué la primera fiesta de cumpleaños a la que fué invitado en su corta pero experimentada vida; y se lo pasó en ella en grande.
Jugó con los niños, con pelotas, con mosquitos, saltó en camas elásticas y montó en tiovivo y lo hubiera hecho sobre un tío muerto, si hubiera tenido la oportunidad. Bailó como un enloquecido el bombón asesino de los palmeras, y de no mediar su escasa altura, diría que fué uno de los mejores bailarines en esa pista de baile...
Prefiero no seguir escribiendo, e irme, por ejemplo, a comerme un alfajor, que es lo que haré en cuanto ponga un punto final a este texto. Mientras tanto, os invito a disfrutar de este enlace para ver un video clip con fotos y música de la fiesta de Luz donde como me repito, oliver fué gran protagonista.
En estas fotos se ven algunos detalles del barrio de la abuela Lili, donde el agua aveneció las calles durante algunas horas, en esas típicas y tórridas tormentas de fin de verano del clima subtropical sin estación seca.Sudamina: A raíz del intenso calor y la gran humedad, las glándulas sudoríparas de las zonas donde hay pliegues de piel sufren inflamaciones que se manifiestan como zonas rojizas en la piel, donde puede incluso aparecer escozor y calenturas...

22 de febrero
26 de marzo de 2007
25 de marzo de 2007

Llegamos ese mismo día 22 de febrero (a la sazón, el del cumpleaños de su tía Cecilia) y dormimos la primera noche en casa de la abuela Lili y la perra Winnie.
